Eligiendo tu tela
El primer paso para hacer tus propias servilletas con esquinas en inglete es elegir la tela adecuada. La tela que elijas marcará el tono de tu mesa, por lo que es fundamental elegir algo que complemente la estética general.

Lino: un clásico atemporal
El lino es una opción popular para servilletas por su durabilidad y elegante apariencia. Es lavable a máquina, lo que lo convierte en una opción práctica para el día a día o para ocasiones especiales. Además, las servilletas de lino se suavizan con cada lavado, aportando un toque lujoso a su mesa.
Algodón: suave y versátil
El algodón es otra excelente opción, especialmente si buscas un estilo más informal. Viene en una amplia gama de colores y estampados, así que podrás encontrar fácilmente algo que combine con tu decoración. Las servilletas de algodón también son muy absorbentes, lo que las hace bonitas y funcionales.
Cómo medir tus servilletas
Una vez que hayas elegido la tela, considera el tamaño de las servilletas. El tamaño estándar de las servilletas para la cena es de 45 cm cuadrados, pero puedes ajustarlo según tus preferencias. Las servilletas más grandes pueden ser más elegantes, mientras que las más pequeñas son perfectas para un ambiente más informal.
Reuniendo sus suministros
Antes de empezar a coser, asegúrate de tener todos los materiales necesarios. Reunir todo con antelación hará que el proceso sea más sencillo y agradable.
Suministros esenciales
- Tela de tu elección : Lino, algodón o cualquier otro material que prefieras.
- Hilo a juego : asegúrese de que el color del hilo complemente su tela.
- Máquina de coser : una máquina básica hará el trabajo.
- Plancha y tabla de planchar : el prensado es clave para lograr esquinas ingleteadas y definidas.
- Cinta métrica o regla : la precisión es importante en este proyecto.
- Alfileres : para mantener la tela en su lugar mientras coses.
- Tijeras : Unas tijeras de tela afiladas harán que cortar sea más fácil.
- Cortador rotatorio y tapete (opcional) : Para cortes más precisos.
- Lápiz o marcador de tela : Para marcar tus medidas.
Tener todos estos suministros listos le ahorrará tiempo y le ayudará a mantenerse organizado a medida que avanza en cada paso del proceso.
Lea también: La opción sostenible: opciones ecológicas para servilletas a cuadros
Cortando tu tela
Con los materiales reunidos, es hora de empezar a cortar la tela. La precisión es crucial, ya que la calidad de los cortes afectará directamente el producto final.
Guía de corte paso a paso
- Mida y marque : Comience por determinar el tamaño deseado de sus servilletas. En el revés de la tela, use una regla o cinta métrica para marcar cuadrados. Para una servilleta estándar de 45 cm, agregue 2,5 cm adicionales a cada lado para las costuras.
- Doblar y cortar : Dobla la tela por la mitad en diagonal para formar un triángulo. Luego, vuelve a doblar el triángulo por la mitad para formar uno más pequeño. Este método ayuda a asegurar que todos los lados sean iguales.
- Corta la tela : Usa el cúter rotatorio y el tapete, o tijeras para tela, para cortar por los bordes doblados. Repite este proceso con todas las servilletas.
La precisión en el corte es la base de unas servilletas bien hechas, así que tómate tu tiempo en este paso.
Coser las servilletas
Ahora viene la parte divertida: coser las esquinas en inglete . Aquí es donde las servilletas empiezan a tomar forma.

Instrucciones de costura paso a paso
- Doblar y planchar : Comienza doblando un borde del cuadrado de tela 1,27 cm hacia abajo y luego plancha con la plancha. Vuelve a doblarlo 1,27 cm hacia abajo y plancha de nuevo. Este doblez creará un borde limpio. Repite el proceso para los cuatro lados del cuadrado.
- Crea la inglete : Dobla la servilleta por la mitad en diagonal, con los derechos juntos. Esto formará un triángulo. Sujeta con alfileres los bordes sin rematar para mantenerlos en su lugar.
- Coser la costura : Con una máquina de coser, coser a lo largo del doblez diagonal dejando un margen de costura de 6 mm. No olvidarse de hacer un pespunte al principio y al final para asegurar las puntadas.
- Recortar y planchar : Después de coser, recorte el margen de costura a 3 mm y luego planche la costura para abrirla. Esto reduce el volumen y ayuda a que la esquina quede plana.
- Repetir : Continúe estos pasos para las tres esquinas restantes de cada servilleta.
Si sigue estos pasos con cuidado, obtendrá esquinas nítidas y de aspecto profesional en cada servilleta.
Cómo prensar tus servilletas
El prensado es un paso esencial que da a las servilletas un aspecto pulido y acabado. Un prensado adecuado puede marcar la diferencia entre una calidad casera y una profesional.
Cómo prensar tus servilletas
- Plancha las costuras : Comienza por plancharlas para que queden planas. Esto garantiza que queden perfectamente ajustadas y no se abulten.
- Presiona los bordes : A continuación, dobla los bordes sin rematar de la servilleta hacia abajo y presiónalos para aplanarlos. Esto ayuda a crear líneas definidas y limpias.
- Prensa final : Pase la plancha por toda la servilleta, asegurándose de que todas las arrugas se alisen y la servilleta tenga un aspecto impecable.
Tomarse el tiempo para planchar adecuadamente las servilletas hará que se vean ordenadas y listas para la mesa.
Añadiendo toques personales (opcional)
Si quieres que tus servilletas caseras sean aún más especiales, considera añadirles toques personales. Estos pueden ser sencillos o elaborados, según tu nivel de habilidad y el tiempo que quieras invertir.
Ideas creativas para la personalización
- Bordado : Añadir un monograma o una puntada decorativa en la esquina de cada servilleta puede darles un toque único y personalizado. Si eres nuevo en el bordado, empieza con diseños sencillos.
- Aplique : Aplicar un pequeño parche decorativo en el centro o la esquina de cada servilleta puede añadir color y textura. Elija diseños que complementen la tela elegida.
- Diseños pintados a mano : Usa pintura para tela para crear diseños únicos en tus servilletas. Es una excelente opción si te apasiona el arte o quieres involucrar a los niños en el proyecto.
Agregar estos toques no solo hace que tus servilletas se destaquen, sino que también te permite infundir tu personalidad en la configuración de tu mesa.
Cómo cuidar tus servilletas caseras
Una vez que hayas completado tus servilletas DIY con esquinas en inglete , es importante cuidarlas adecuadamente para que mantengan su mejor apariencia.
Instrucciones de cuidado
- Lavado a máquina : La mayoría de las telas se pueden lavar a máquina con un ciclo suave. Asegúrese de usar un detergente suave para conservar el color y la textura de las servilletas.
- Secar en secadora a baja temperatura : Para evitar que encoja, séquela a baja temperatura o cuélguela. Esto es especialmente importante con el lino, que puede encoger si se expone a altas temperaturas.
- Planchar según sea necesario : Si las servilletas se arrugan, plánchelas mientras aún estén ligeramente húmedas. Esto ayudará a alisar las arrugas y a mantener su aspecto impecable.
Si sigue estas instrucciones de cuidado, sus servilletas hechas a mano se mantendrán hermosas y funcionales durante muchos años.
Vídeos y lecturas relacionadas: