Low Waste Yogurt

Yogur bajo en residuos: guía paso a paso para prepararlo

Reducir los residuos en la cocina puede ser más fácil de lo que crees, sobre todo con cambios sencillos como preparar yogur con menos residuos . Al reducir el uso de envases y adoptar prácticas sostenibles, no solo ahorras dinero, sino que también ayudas al medio ambiente. Además, el yogur casero es saludable, delicioso y facilísimo de preparar. Te explicaremos todo, desde cómo preparar tu propio yogur hasta cómo almacenarlo de forma ecológica. Si alguna vez has querido reducir tus residuos plásticos mientras disfrutas de un refrigerio nutritivo, ¡sigue leyendo!

¿Por qué optar por un yogur con bajos residuos?

Antes de profundizar en la receta, hablemos de por qué deberías considerar preparar yogur casero con bajo contenido de residuos . El yogur comercial suele venir en envases de plástico difíciles de reciclar, y los envases de un solo uso contribuyen significativamente a los residuos en los vertederos. Al preparar yogur en casa, eliminas la necesidad de envases de plástico innecesarios. Además, el yogur casero tiene menos conservantes y aditivos, lo que beneficia tanto a tu salud como al planeta.

Ingredientes que necesitarás

Preparar yogur con bajo desperdicio solo requiere dos ingredientes: leche y una masa madre. Puedes usar cualquier tipo de leche, ya sea de vaca, de cabra o una alternativa vegetal como la de almendras o avena. Solo asegúrate de que sea orgánica, si es posible, ya que esto contribuye a las prácticas agrícolas sostenibles.

Leche
  • Leche (elija orgánica para una opción más sustentable)
  • Iniciador de yogur (pueden ser unas cuantas cucharadas de yogur natural comprado en tienda con cultivos vivos)

Lea también: ¿Cuáles son algunas decoraciones de Halloween que pueden agregar toques de color a la decoración de mi hogar?

Guía paso a paso para hacer yogur con pocos residuos

1. Calentar la leche

Vierte la leche en una olla y caliéntala a fuego medio. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. La leche debe alcanzar unos 82 °C (180 °F), lo que ayuda a desnaturalizar las proteínas de la leche, dándole al yogur una textura suave. No necesitas un termómetro sofisticado; simplemente calienta la leche hasta que empiece a humear.

2. Enfriar la leche

Después de calentar la leche, déjela enfriar a unos 43 °C (110 °F). Esta es la temperatura ideal para que los cultivos vivos de la masa madre de yogur realicen su función. Si la leche está demasiado caliente, puede matar los cultivos, y si está demasiado fría, el yogur no cuajará correctamente.

3. Agregue el iniciador

Una vez que la leche se haya enfriado, incorpora la masa madre de yogur. Asegúrate de que esté bien distribuida. Usa un batidor si es necesario para evitar grumos. Aquí es donde ocurre la magia: los cultivos vivos de la masa madre fermentarán la leche y la convertirán en yogur.

4. Déjalo reposar

Transfiere la mezcla a un recipiente (los frascos de vidrio son la mejor opción si buscas reducir los residuos ) y déjala reposar en un lugar cálido durante unas 6-8 horas. Puedes usar una yogurtera o, si prefieres un método sencillo, simplemente envuelve el recipiente en una toalla y colócalo en el horno con la luz encendida. El calor ayudará a que los cultivos fermenten la leche.

5. Relájate y disfruta

Después de 6-8 horas, el yogur debería haber espesado. Mételo en el refrigerador unas horas para que se enfríe y ¡listo para comer! Puedes disfrutarlo solo o añadirle frutas frescas, miel o granola para darle más sabor.

Leer más: Etiqueta para fiestas navideñas: qué hacer y qué no hacer como anfitrión en 2024

Consejos para almacenar yogur con bajo desperdicio

Una vez preparado el yogur, es importante almacenarlo de forma que se minimicen los residuos. Aquí tienes algunos consejos de almacenamiento ecológico:

Cómo almacenar yogur con bajo desperdicio
  • Usa frascos de vidrio : El vidrio es una excelente opción reutilizable para guardar tu yogur casero. Además, es mucho mejor para el medio ambiente que el plástico.
  • Evite el envoltorio de plástico : si necesita cubrir su yogur, considere usar envoltorios de cera de abejas o cubiertas de silicona en lugar de envoltorio de plástico.
  • Compre al por mayor : al comprar ingredientes como leche, intente comprar en grandes cantidades para reducir el desperdicio de envases.

Formas creativas de utilizar el yogur sobrante

Una de las mejores cosas del yogur es su versatilidad. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar hasta el último trocito y asegurarte de que no se desperdicie nada:

Aprovecha el yogur sobrante

1. Batidos

El yogur es una base fantástica para batidos. Mézclalo con frutas, espinacas y un poco de miel para un desayuno o merienda nutritivo. Es una excelente manera de aprovechar el yogur que está a punto de caducar.

2. Hornear

Puedes sustituir la mantequilla o el aceite por yogur en muchas recetas de repostería. Prueba a añadir yogur a magdalenas, pasteles o panqueques para obtener una textura jugosa y un extra de proteína.

3. Aderezo para ensaladas

Mezcla yogur con aceite de oliva, jugo de limón y hierbas para preparar un aderezo cremoso y ácido para ensaladas. Es una alternativa más saludable y menos procesada que los aderezos comerciales.

4. Adobos

El yogur es un excelente adobo para pollo o tofu. Su acidez ayuda a ablandar la carne, mientras que los cultivos vivos aportan sabor.

Reduzca aún más los residuos con prácticas de cocina sostenibles

Preparar tu propio yogur es un gran paso hacia una cocina con menos desperdicios, pero también hay otras maneras de reducirlos. Aquí tienes algunos consejos:

  • Usa toallas de cocina reutilizables : En lugar de toallas de papel, opta por toallas de cocina reutilizables y ecológicas. En All Cotton and Linen, encontrarás una variedad de opciones sostenibles como toallas de cocina , mantelería y servilletas de tela . Estas no solo son ideales para la limpieza, sino que también reducen tu dependencia de productos de un solo uso.
  • Compra con bolsas reutilizables : Al comprar los ingredientes para hacer yogur, lleva una bolsa sostenible para reducir el desperdicio de bolsas de plástico. Es un pequeño cambio que puede marcar una gran diferencia.

Leer relacionado: Cómo crear decoraciones de Halloween al aire libre de bricolaje e ideas de muebles de exterior de bricolaje

Comprar productos orgánicos y locales

Al adquirir sus ingredientes, considere optar por productos locales. Las granjas locales suelen emplear prácticas más sostenibles y requieren menos embalaje para sus productos. Esto no solo reduce los residuos, sino que también apoya a las pequeñas empresas con conciencia ecológica de su zona. Los ingredientes orgánicos, como la leche, suelen venir en menos envases y no contienen sustancias químicas nocivas que puedan afectar al medio ambiente.

El impacto del yogur casero

Al preparar yogur casero con bajo desperdicio, no solo reduces los residuos plásticos. También reduces la huella de carbono asociada al transporte y envasado del yogur comercial. Además, controlas mejor los ingredientes, lo que facilita seguir una dieta limpia y saludable.

Pequeños cambios, gran impacto

Preparar tu propio yogur es un pequeño cambio, pero tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Desde reducir los residuos plásticos hasta apoyar la agricultura sostenible, cada pequeño aporte cuenta. Además, una vez que le pilles el truco, preparar yogur con bajo desperdicio se convertirá en una rutina para tu estilo de vida sostenible.

Para más formas de incorporar sostenibilidad a tu cocina, descubre los productos ecológicos de All Cotton and Linen. Encontrarás de todo, desde servilletas de tela hasta manteles , que no solo lucen geniales, sino que también te ayudan a llevar una vida más sostenible.

Al elegir realizar estos pequeños cambios, estás dando un gran paso hacia la reducción de tu impacto ambiental, ¡un frasco de yogur a la vez!

Preguntas frecuentes

Guarda tu yogur en frascos de vidrio o recipientes reutilizables para evitar el desperdicio de plástico. Mantenlo refrigerado para conservar su frescura hasta 7 días.

Sí, puedes usar leche de almendras, avena o coco siempre y cuando agregues un iniciador de yogur con cultivos vivos para ayudar a fermentar.

No, solo necesitas una olla, un termómetro (opcional) y un lugar cálido para la fermentación; no se requieren máquinas sofisticadas para hacer yogur.

Utilice el yogur sobrante en batidos, productos horneados o como base para aderezos para ensaladas y adobos para evitar el desperdicio.

El yogur casero tiene menos conservantes y aditivos, lo que te permite controlar los ingredientes para una opción más saludable y fresca.